google-site-verification=m-3I40jw2SsdJ_PDhFwKMjQoa58ls4Lvg8hXUBTy3_4
top of page

La importancia de la Educación Emocional

Foto del escritor: DespegamosDespegamos

Antes que nada, para poder hablar de Educación emocional y de competencias básicas, es conveniente conocer los términos “emoción” y “competencia básica”.

Emoción: es toda reacción del organismo que perturba su estado normal, generando una respuesta al estímulo que lo ha causado, ya sea externo o interno.

Competencia: Conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia.

Pero…. ¿cómo conseguimos que nuestros alumnos o nuestros hijos dejen de agobiarse ante las situaciones que se les plantean, los estudios? O incluso, ¿cómo conseguimos que nuestros hijos se sientan motivados ante el estudio y no lleguen a ser un número más en la lista de fracaso escolar?

Muy sencillo, aunque a la vez costoso, pues es un proceso lento que conlleva esfuerzo por parte de todos.

Daniel Goleman, fue un psicólogo estadounidense que investigó sobre la eficacia que tenía trabajar las emociones y a su vez, su influencia ante las situaciones difíciles que se plantean o los estudios, o su motivación ante las diferentes actividades.

Este psicólogo, descubrió el término inteligencia emocional, la cual consiste en conocer las propias emociones y aprender a manejarlas para motivarse a sí mismo. Además, trabajar la inteligencia emocional ayuda a reconocer las emociones de los otros y establecer relaciones positivas (trabajar las habilidades sociales y el propio bienestar personal).

Ahora bien, se nos plantea un doble dilema, ¿cuál es la función real de la educación?, y ¿dónde está la importancia de las emociones dentro de la educación?

La educación tiene una finalidad principal: desarrollar todas las capacidades y habilidades de los alumnos, teniendo en cuenta sus ritmos de aprendizaje y conocimientos previos ser mediadora entre el medio y el alumno, es decir, si el alumno tiene que vivir en un medio, tiene que saber cómo hacerlo y la educación tiene esa función de regulación de aprendizajes.

Por estas razones, es necesario que entre en juego la educación emocional ya que, si la educación se encarga de desarrollar las competencias básicas de los alumnos, la educación emocional es necesaria para responder a las necesidades sociales y emocionales (menos instrumentales) de los alumnos que la educación formal no consigue abarcar.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la educación emocional se podría definir como el desarrollo de las competencias emocionales tales como: autogestión (auto-concepto y autoestima), habilidades sociales, regulación emocional, conciencia emocional, inteligencia interpersonal…

En definitiva, la educación emocional ayuda a desarrollar todas las capacidades y habilidades que ayudan a la persona a mejorar su bienestar personal y social.

Para poder trabajar la educación emocional ya sea en el aula con nuestro grupo de alumnos o en casa con nuestros hijos, tenemos que intentar llevar a cabo juegos y dinámicas en las que ellos, no sepan porqué se van a realizar.

En este otro artículo te proponemos unos ejercicios para trabajar la educación emocional con tus hijos o alumnos. ¡Esperamos que os sean de utilidad!

“La educación que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón.” (H.G.Hendricks)

Jenifer Sancho

47 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page